Índice de contenidos
-
¿Qué significa que un perro no haga sus necesidades?
-
Diferencias entre no orinar y no defecar
-
¿Cuánto tiempo puede estar un perro sin hacer pis o caca?
-
Causas comunes por las que un perro no hace sus necesidades
-
¿Es grave si mi perro no hace caca o pis?
-
Qué observar en el comportamiento del perro
-
Cuándo es una urgencia veterinaria
-
Qué hacer si tu perro no orina
-
Qué hacer si tu perro no defeca
-
Tratamientos veterinarios frecuentes
-
Tabla resumen de causas y soluciones
-
Productos recomendados (afiliados Amazon)
-
Prevención: evitar que vuelva a suceder
-
Conclusiones
-
Enlaces relacionados
1. ¿Qué significa que un perro no haga sus necesidades?
Cuando un perro no hace pis o caca en varias horas o incluso días, puede tratarse de un signo de malestar físico, estrés o problemas médicos. Es importante observar si se trata de una retención voluntaria, un bloqueo o una incapacidad.
2. Diferencias entre no orinar y no defecar
-
No orina (retención urinaria): Puede indicar infección, obstrucción o problema neurológico.
-
No defeca (estreñimiento o impactación): Puede deberse a dieta inadecuada, deshidratación, dolor o bloqueo físico.
Ambas situaciones requieren abordajes distintos.
3. ¿Cuánto tiempo puede estar un perro sin hacer pis o caca?
Edad / Tamaño del perro | Tiempo sin orinar | Tiempo sin defecar |
---|---|---|
Cachorros | 4-6 h | Máximo 24 h |
Adultos pequeños | 8-10 h | Hasta 2 días |
Adultos grandes | 10-12 h | Hasta 2-3 días |
Mayores o enfermos | Menos de 8 h | No más de 48 h |
Si se supera ese tiempo, conviene consultar al veterinario.
4. Causas comunes por las que un perro no hace sus necesidades
-
Cambios de entorno o rutina
-
Dolor al orinar o defecar (traumas, heridas)
-
Obstrucción urinaria o intestinal
-
Problemas neurológicos
-
Próstata inflamada en machos adultos
-
Impactación fecal (estreñimiento severo)
-
Infecciones del tracto urinario
-
Deshidratación
Consulta relacionada: Mi perro no orina ¿Qué hago? Aquí la respuesta
5. ¿Es grave si mi perro no hace caca o pis?
Puede serlo. Si hay una obstrucción o infección no tratada, puede derivar en complicaciones como ruptura vesical, megacolon o daño renal. Siempre debe evaluarse la causa lo antes posible.
6. Qué observar en el comportamiento del perro
-
Se agacha sin éxito
-
Llora o gime al intentarlo
-
Hace esfuerzos excesivos
-
Abdomen tenso o inflamado
-
Letargo o inapetencia
-
Lamerse constantemente el ano o genitales
7. Cuándo es una urgencia veterinaria
-
No orina en más de 12 h
-
No defeca en más de 48 h
-
Vómitos, fiebre, dolor abdominal
-
Sangre en orina o heces
-
Hinchazón abdominal o colapso
Consulta relacionada: Mi perro tiene arcadas y náuseas ¿Qué le pasa? Aquí la respuesta
8. Qué hacer si tu perro no orina
-
Estimula la micción con paños tibios en abdomen bajo
-
Asegura acceso a agua fresca
-
Pasea con correa para estimular reflejo
-
No lo fuerces ni lo regañes
-
Si no orina en 12 h, acude al veterinario
9. Qué hacer si tu perro no defeca
-
Añade calabaza cocida a su comida
-
Paseos largos con estímulo físico
-
Aumenta su ingesta de agua
-
Usa laxantes veterinarios si te los indica un profesional
-
Si pasan más de 48 h sin mejora, acude a consulta
Consulta relacionada: Mi perro no puede defecar ¿Qué hacer? Aquí la respuesta
10. Tratamientos veterinarios frecuentes
-
Lavados rectales o enemas
-
Sondaje urinario
-
Cirugía si hay bloqueo grave
-
Laxantes, probióticos y dieta rica en fibra
-
Tratamiento antibiótico o antiinflamatorio
11. Tabla resumen de causas y soluciones
Síntoma | Posible causa | Qué hacer |
---|---|---|
No orina y se queja | Cálculo o infección | Veterinario urgente |
No defeca hace 2 días | Estreñimiento | Calabaza, agua, paseos |
Abdomen hinchado | Obstrucción | Pruebas veterinarias |
No hace necesidades tras mudanza | Estrés | Rutina, paseo tranquilo |
12. Productos recomendados (Amazon)
13. Prevención: evitar que vuelva a suceder
-
Dieta rica en fibra y equilibrada
-
Hidratación constante
-
Ejercicio diario
-
Desparasitación interna regular
-
Revisión anual con tu veterinario
14. Conclusiones
La incapacidad para hacer pis o caca no debe ignorarse. Puede ser señal de enfermedades graves o simplemente de un desajuste temporal. Con observación, prevención y atención veterinaria a tiempo, puedes evitar consecuencias mayores para tu perro.
15. Enlaces relacionados
Los perros sanos tienen una o dos deposiciones al día. Esto varía con el individuo y la dieta. Un día o incluso dos sin heces no es un motivo de preocupación, si las heces permanecer normales en tamaño y pasan sin dificultad. Pero cuando se retienen las heces en el colon durante dos o tres días, se convierten en secas y duras, y se hacen muy complicadas de evacuar.
- Muchos perros de mediana edad y mayores son propensos al estreñimiento.
- Una causa predisponente es que el perro no toma suficiente agua. Con una deshidratación leve, el agua es adsorbida del colon, lo que deshidrata las heces.
- La ingestión de materiales extraños, como astillas de hueso, pelo, hierba, celulosa, telas, papel, y otras sustancias es una causa bien reconocida de estreñimiento agudo y crónico. El material no digerible se mezcla con las heces para formar masas pétreas en el colon.
- Muchos de los medicamentos de uso común en los perros causan estreñimiento como efecto secundario.
- El hipotiroidismo es una causa ocasional de estreñimiento crónico.
- La urgencia de defecar también se puede anular voluntariamente. Algunos perros desarrollan tales inhibiciones durante el entrenamiento para no defecar en su hogar. Del mismo modo, cuando están solos en casa durante mucho tiempo, anulan la necesidad de defecar. Los perros también pueden ser reacios a vaciar sus intestinos cuando están hospitalizados o de viaje.
- Asegúrate de proporcionar al perro acceso a agua limpia y fresca en todo momento.
- El estreñimiento asociado a la ingestión de cuerpos extraños tales como astillas de hueso se puede corregir mediante la eliminación de la fuente y dándole galletas de perro en su lugar.
- Los perros mayores que tengan una actividad intestinal reducida, pueden ser ayudados preparándoles el pienso remojado con agua a partes iguales y dejando que la mezcla repose durante 20 minutos, antes de dársela.
- Los perros que inhiben voluntariamente la defecación, pueden ser ayudados, paseándolos con frecuencia para darles muchas oportunidades para hacer sus necesidades. Cuando el perro está de viaje, puede ser necesario administrarle un laxante leve.
|
Más allá del estreñimiento, la impactación fecal
La impactación fecal es una masa de heces duras en el recto y el colon. Los perros que la sufren defecan poco o nada a pesar de un gran esfuerzo, están tristes, no tienen apetito, experimentar un hinchamiento del abdomen y vómitos, y pueden tener un aspecto encorvado.
El examen rectal digital del veterinario revela una gran masa tubular qie obstruye la luz del recto. Una severa impactación fecal requiere rehidratación con fluidos intravenosos antes de la eliminación. La mayoría de las impactaciones tendrán que ser eliminadas bajo anestesia general utilizando fórceps. Las retenciones fecales leves pueden responder a una combinación de laxantes o a un enema.
El enema es una técnica que puede hacerse en casa, pero debe hacerse con mucho cuidado. Si se hace incorrectamente, se podría perforar el recto. El enema más seguro y eficaz es el agua caliente del grifo administrada en 5
Hay enemas especiales hechos para los animales domésticos que son bastante seguros. Estos enemas vienen en botellas de plástico dotados de boquillas. Siempre lubricar la punta de la boquilla antes de intentar insertarlo en su perro. Apriete la botella para administrar el enema. Asegúrese de tener ayuda para sujetar al perro en caso de que se resista. La mayoría de los perros defecan a los pocos minutos de recibir un enema.
Obstrucción rectal pero no son heces
Los cuerpos extraños que pasan a través del tracto gastrointestinal pueden obstruir el recto.
Las fracturas pélvicas que se han curado de forma incorrecta puede reducir el recto, causando una obstrucción. Razas como los Boston Terriers y Bulldogs están predispuestos a esto, y cualquier perro nacido con una cola de tornillo puede tener una extensión rígida de la cola que empuja hacia abajo al recto, apretándolo contra el piso pélvico.
Otras causas de bloqueo son los abcesos de las glándulas perianales, hernias perineales y pólipos rectales y cánceres. Las hernias perineales se presentan principalmente en los machos no castrados, de edad avanzada.
El principal signo de obstrucción anorrectal en la que no hay heces impactadas es el esfuerzo para defecar. Las heces pueden ser planas o en forma de cinta. El perro puede o no puede tener sangre. El diagnóstico se realiza mediante un examen rectal digital y, en ocasiones, por colonoscopia. El tratamiento varía con la causa de la obstrucción. La mayoría de los cuerpos extraños pueden ser eliminado por extracción digital bajo sedación o anestesia. La esterilización es el tratamiento de elección para el agrandamiento de la próstata o hiperplasia. Las hernias se reparan con un procedimiento quirúrgico más castración. Las estenosis se corrigen con cirugía. El estreñimiento asociado con la cola de tornillo por lo general requiere la corrección quirúrgica de la cola. Cuando el tratamiento quirúrgico no es factible, el objetivo es mantener una defecación normal con el uso de laxantes y dietas ricas en fibra.