Índice de contenidos
-
¿Es normal que un perro vomite?
-
Diferencias entre vómito y regurgitación
-
Causas más comunes del vómito en perros
-
¿Cuándo el vómito es una urgencia?
-
Qué observar en el vómito de tu perro
-
Qué hacer si tu perro vomita una vez
-
Qué hacer si tu perro vomita varias veces
-
Tratamiento en casa: lo que sí y lo que no debes hacer
-
Cuándo acudir al veterinario
-
Enfermedades asociadas al vómito
-
Prevención: cómo evitar que tu perro vomite
-
Conclusiones
-
Productos recomendados (afiliados Amazon)
-
Enlaces relacionados
1. ¿Es normal que un perro vomite?
Un perro puede vomitar ocasionalmente sin que sea signo de una enfermedad grave. El sistema digestivo canino es sensible a cambios alimentarios, ingestión rápida o sustancias irritantes. Pero si el vómito es recurrente, abundante o se acompaña de otros síntomas, requiere atención inmediata.
2. Diferencias entre vómito y regurgitación
-
Vómito: acto activo, con arcadas, expulsión de contenido gástrico parcialmente digerido. Puede contener bilis.
-
Regurgitación: acto pasivo, sin náusea previa, expulsión de alimento sin digerir desde el esófago.
Conocer la diferencia ayuda a identificar la causa.
3. Causas más comunes del vómito en perros
-
Comida en mal estado o cambio brusco de dieta
-
Ingesta rápida o en exceso
-
Cuerpos extraños
-
Ingesta de hierba, basura o tóxicos
-
Parásitos intestinales
-
Gastritis
-
Infecciones virales o bacterianas
-
Enfermedades hepáticas o renales
-
Reacción a medicamentos
4. ¿Cuándo el vómito es una urgencia?
Debes acudir al veterinario si el vómito:
-
Se repite más de 2-3 veces en 24 h
-
Tiene sangre (roja o tipo posos de café)
-
Se acompaña de fiebre, letargo o diarrea
-
Tu perro es cachorro, anciano o está enfermo
-
Sospechas que ha ingerido veneno
-
Va acompañado de arcadas sin resultado (peligro de torsión gástrica)
Consulta relacionada: Mi perro ha comido veneno para ratas ¿Qué hago? Aquí la respuesta
5. Qué observar en el vómito de tu perro
-
Color: bilis (amarillo), sangre (rojo o negro), alimentos
-
Frecuencia: una vez o repetido
-
Contenido: comida, pasto, espuma, cuerpos extraños
-
Hora del día: vómito en ayunas (biliar), tras comer o tras esfuerzo
6. Qué hacer si tu perro vomita una vez
-
Retira el alimento por 12 horas
-
Ofrécele agua en pequeñas cantidades
-
Observa su comportamiento: si está activo, come al retomar y no repite el vómito, probablemente fue algo puntual
7. Qué hacer si tu perro vomita varias veces
-
Retira comida y agua por completo durante 6-8 h
-
Luego introduce agua poco a poco (1-2 cucharadas cada 30 min)
-
Si la tolera, da dieta blanda (arroz cocido sin sal y pollo hervido)
-
Acude al veterinario si no mejora en 24 horas
Consulta relacionada: Mi perro tiene diarrea con sangre ¿Qué hago? Aquí la respuesta
8. Tratamiento en casa: lo que sí y lo que no debes hacer
✅ Puedes:
-
Retirar comida temporalmente
-
Introducir dieta blanda
-
Mantenerlo hidratado
❌ No debes:
-
Administrar medicamentos humanos
-
Castigar al perro por vomitar
-
Dejarlo sin atención si empeora
Consulta relacionada: ¿Puedo dar ibuprofeno a mi perro? Aquí la respuesta
9. Cuándo acudir al veterinario
-
Vómitos persistentes o con sangre
-
Dolor abdominal evidente
-
Decaimiento, fiebre, deshidratación
-
Pérdida de apetito por más de 24 h
-
Cachorros o perros ancianos con síntomas
10. Enfermedades asociadas al vómito
-
Gastroenteritis infecciosa
-
Parvovirus (en cachorros)
-
Pancreatitis
-
Insuficiencia renal
-
Hepatitis
-
Alergias alimentarias
-
Tumores gástricos
Consulta relacionada: Mi perro tiene fiebre ¿Qué le pasa? Aquí la respuesta
11. Prevención: cómo evitar que tu perro vomite
-
Evita cambios bruscos de dieta
-
No permitas acceso a basura o plantas tóxicas
-
Desparasita regularmente
-
Alimenta con calma y en porciones adecuadas
-
Mantén controles veterinarios periódicos
12. Conclusiones
El vómito en perros es un síntoma frecuente que puede ser leve o un signo de enfermedad grave. Observa bien el contexto, el contenido y la frecuencia del vómito. Actuar con rapidez y criterio es clave para evitar complicaciones.
13. Productos recomendados ( Amazon)
- Solución para rehidratar a tu perro
- Protector gástrico para perros
- Eliminador de olores del vómito canino
14. Enlaces relacionados
El tema en profundidad
También es importante diferenciar un vómito ocasional de una situación grave.
Las causas son muy variadas, existen decenas de causas, unas tienen que ver con el aparato digestivo (tubo digestivo, hígado, bazo o páncreas) y otras, más complicadas, con el sistema nervioso, urinario o genital o con enfermedades en casi cualquier órgano del cuerpo del perro.
Afortunadamente, lo más frecuente es que estemos ante un caso leve. El episodio ocasional de vómito en perros es normal, y por lo general es la manera natural de librar al cuerpo de un alimento no deseado u objetos extraños que el perro pudo haber ingerido. En una encuesta realizada a dueños de más de 700 perros en el Reino Unido se determinó que el 40 por ciento de los perros que habían vomitado habían comido basura, robado alimento humano o comido heces, generalmente de caballos, animales de granja y gatos. La mayoría no fueron llevados al veterinario y se recuperaron en poco tiempo.
Sin embargo, a veces, los vómitos puede ser un indicio de una enfermedad grave. Cualquier aparición de vómitos repetidos, especialmente si va acompañada de letargo, diarrea u otros cambios de conducta, debe recibir atención veterinaria inmediata.
Cambios en la dieta: Introducir un nuevo alimento abruptamente puede irritar su estómago.
Intoxicaciones: Consumo de alimentos tóxicos como chocolate, uvas, cebollas, medicamentos humanos o productos de limpieza.
Ingesta de objetos extraños: Huesos, juguetes o cualquier objeto que no pueda digerirse.
Infecciones gastrointestinales: Provocadas por virus, bacterias o parásitos.
Problemas más serios: Pancreatitis, enfermedad hepática o renal, obstrucciones intestinales o tumores.
¿Qué hacer inmediatamente si tu perro vomita?
Mantén la calma y observa bien a tu perro: frecuencia, aspecto del vómito y comportamiento general.
Retira el agua y alimento durante unas horas (de 6 a 12 horas) para permitir que el estómago se calme.
Pasado ese tiempo, ofrece agua en pequeñas cantidades.
Si tolera bien el agua, introduce gradualmente comida blanda (pollo cocido con arroz).
¿Cuándo debo preocuparme por el vómito de mi perro?
Acude inmediatamente al veterinario si observas:
Sangre en el vómito (color rojo o marrón oscuro).
Vómitos continuos o recurrentes en menos de 24 horas.
Letargo extremo, desorientación o pérdida de equilibrio.
Diarrea severa, especialmente con sangre.
Abdomen hinchado o extremadamente doloroso al tacto.
¿Cómo puedo saber la gravedad de un vómito?
Los vómitos pueden ser divididos en tres grandes categorías:
- Los vómitos agudos tienen un inicio repentino y por lo general ocurren sólo una vez.
- Sin embargo, en algunos casos, vómitos agudos y repetidos o intentos de vomitar continuos sin resultado, pueden ser un signo de una emergencia de vida o muerte.
- Por el contrario, los perros que vomitan una o más veces a la semana de manera regular tienen lo que se denomina vómitos crónicos, causados generalmente por un sistema intestinal inflamado o irritado.
- Perro aletargado: llévalo al veterinario inmediatamente. Puede estar entrando en shock.
- El vómito contiene sangre: posible signo de úlceras estomacales, cáncer de estómago o uremia por enfermedad renal. ¿Le diste a tu perro algún tipo de antiinflamatorio como aspirina o ibuprofeno?
- Vómitos acompañados de diarrea: a menudo un signo de una infección bacteriana o viral (pero no te fíes, también puede ser por ejemplo una pancreatitis, que a veces, es mucho más grave).
- Perro sin apetito
- El vómito huele a heces y parecen heces: hay un problema de obstrucción intestinal o de falta de motilidad del intestino.
- Presencia de fiebre
- El vómito sale muy fuerte, como un proyectil
- ¿Bebe mucho agua y una hembra no castrada? Es posible que tenga una infección grave en el útero. Llévala inmediatamente al veterinario.
- Frecuentes ataques de vómitos
- El perro fue expuesto a algo venenoso o peligroso (como un producto químico del hogar o fertilizante, uvas pasas, chocolate, ajo, cebolla, chicles etc)
- El vómito persiste más de un par de días
- Frecuentes intentos de vomitar sin producir nada: sugiere torsión de estómago y es muy grave y muy urgente. Requiere una operación inmediata. ¿Ha estado jugando tu perro después de una comida abundante?
- Hay pérdida de peso: esto sugiere una enfermedad crónica
- El perro tiene dificultades para respirar
- El perro muestra signos de dolor
- Otras mascotas en el hogar están afectadas
Si crees que fue un problema con su dieta, supervisa a tu perro durante 12 horas. No lo alimentes durante este tiempo. Examina si tiene apetito, así como sus heces y el vómito, para ver si son normales. Si todo pasa en esas 12 horas, el animal recupera el apetito, deja de vomitar y sus heces son normales, fue algo leve y pasajero. Si al animal empeora, llévalo al veterinario y recoge muestras si crees que puedan ayudar al diagnóstico.
Si la obstrucción continua, el intestino que rodea al objeto atascado, empieza a a perder suministro de sangre y comienza a morir. Este proceso puede ocurrir en tan sólo una hora tras una obstrucción completa. A medida que los intestinos comienzan a pudrirse, el intestino puede incluso romperse, causando una infección general grave.
Radiografía mostrando una torsión gástrica en un perro |
Vómito crónico en el perro
- Enfermedades infecciosas, tales como parvovirus
- Parásitos como Giardia (a menudo asociada con diarrea)
- Úlceras
- Tumores
- Enfermedad hepática
- Insuficiencia renal
- Piometra (inflamación purulenta del útero)
- Peritonitis,
- Prostatitis
- Hipercalcemia,
- Hipoadrenocorticismo,
- Cetoacidosis
- Diabetes
- Enfermedad vestibular
- Tumor cerebral
- Histiocitomas (tumor de la piel, que aparece en forma de verrugas)
Para descartar una enfermedad general será necesario realizar un análisis de sangre y de orina. También será necesario un análisis de orina para controlar si existe deshidratación o pérdida de electrolitos. También tomará una muestra de heces para verificar la presencia de parásitos como ascaris o coccidios. Además, podrá realizar una prueba de antígeno en la muestra fecal para comprobar la presencia de Giardia. Las radiografías abdominales (vista lateral derecha y ventrodorsal) ayudan a identificar cuerpos extraños u otras causas de obstrucción intestinal que pueden requerir intervención quirúrgica. El veterinario podrá realizar varias radiografías a lo largo del tiempo para evaluar si el objeto extraño se mueve con éxito a través del tracto intestinal. La ecografía abdominal puede ayudar a diagnosticar la piometra, peritonitis y pancreatitis, otras causas del vómito. La palpación rectal de la próstata debe realizarse en los perros machos enteros para determinar si el perro padece prostatitits. Si el vómito con sangre es recurrente se debe investigar la posibilidad de una ulcera gastrointestinal (especialmente debida a la administración de antiinflamatorios no-esteroideos), cáncer, o un trastorno de la coagulación. La endoscopia es útil para identificar (y muchas veces eliminar) cuerpos extraños, y para identificar y realizar la biopsia de lesiones en la mucosas del estómago y el duodeno. En los casos crónicos, se debe dar prioridad a la realización de análisis de sangre para bioquímica.
Remedios caseros seguros para vómitos leves en perros
Si el vómito es leve y tu perro parece estar bien, puedes intentar estos remedios:
Agua de arroz: ayuda a calmar la irritación gastrointestinal.
Pollo cocido sin sal con arroz blanco: dieta blanda y fácil de digerir.
Proporciona pequeñas cantidades de agua fresca regularmente.
Nunca administres medicamentos humanos sin consultar a un veterinario.
Preguntas frecuentes sobre vómitos en perros
¿Puedo darle medicamentos humanos a mi perro para el vómito?
No es recomendable sin supervisión veterinaria, ya que algunos medicamentos humanos pueden ser tóxicos para los perros.
¿Por qué mi perro vomita espuma blanca o amarilla?
La espuma blanca suele ser saliva acumulada por irritación. El vómito amarillo generalmente es bilis, común cuando el estómago está vacío. Ambos requieren observación pero no siempre indican gravedad.
¿Mi perro vomita comida sin digerir, es normal?
Puede indicar que tu perro está comiendo demasiado rápido o demasiado volumen en una sola toma. Prueba dividir sus comidas en porciones más pequeñas y frecuentes.
Cómo prevenir los vómitos en perros
Introduce cambios en su dieta gradualmente.
Evita dar alimentos no adecuados para perros.
Vigila que no ingiera objetos extraños o peligrosos.
Mantén al día sus vacunas y desparasitaciones.
Realiza revisiones veterinarias regulares.