¿En qué momento aparece la sangre?
Es importante que te fijes en qué momento aparece la sangre cuando tu perro orina. Esto puede ayudar a localizar la causa. La presencia de sangre durante la primera fracción de orina tiende a ocurrir con enfermedades de la uretra o del tracto genital.
La sangre al final de la micción sugiere una lesión focal ventral o ventrolateral en la vejiga. En este tipo de sangrado, los glóbulos rojos permanecen en el suelo de la vejiga urinaria y son eliminados al final de la micción. Además de los trastornos de la vejiga urinaria, se puede observar sangre al final de la micción en perros con sangrado en los riñones.
Si el sangrado aparece a lo largo de todo el curso de la micción puede estar asociada con:
- problemas de coagulación de la sangre. Si el perro tiene un trastorno de la coagulación, se pueden ver sangre en la nariz y en las heces y hasta pequeños puntitos de sangre en la piel. Si todo esto aparece de manera repentina y el estado general del animal empeora rápidamente, puede que haya ingerido raticidas. Llévalo al veterinario inmediatamente para que reciba el antídoto o puede morir. Para más información lee este artículo:
Mi perro ha comido veneno para ratas ¿Qué hago? Aquí la respuesta
- trastornos de los riñones, uréteres o vejiga urinaria (especialmente lesiones difusas),
- trastornos graves de la uretra o de la próstata en machos.
Si tu perro tiene cistitis o infección de vejiga
Los signos clínicos de enfermedad del tracto urinario inferior son:
- un aumento de la frecuencia de la micción, asociada con pequeños volúmenes de orina. El perro orina poco cada vez.
- una dificultad para orinar (disuria),
- un esfuerzo excesivo al orinar (estranguria),
- el perro orina en lugares inadecuados (por ejemplo, en su cama)
- la orina es de color anormal u olor fuerte.
- Se preguntará al dueño para obtener una historia clínica detallada con información sobre los signos previos de enfermedad del tracto urinario inferior, comportamiento, duración de los signos clínicos, aspecto de la orina etc.
- Los perros con anemia secundaria a pérdida de sangre severa pueden presentar membranas mucosas pálidas y al presionar la mucosa y soltar, el veterinario podrá comprobar que la sangre rellena de nuevo los capilares con lentitud (tiempo de relleno capilar prolongado).
- Si el perro tiene un trastorno de la coagulación, se pueden ver sangre en la nariz, heces y sangrado prolongado en los lugares en los que el veterinario le pinche.
- El veterinario palpará por fuera los riñones, la vejiga urinaria y los ganglios linfáticos de la zona. Se debe realizar además un examen rectal para evaluar la uretra, la vejiga urinaria caudal y la próstata. En perros hembras, un examen vaginal puede revelar una masa uretral o vaginal. En los perros machos, el veterinario retraerá el prepucio para examinar la mucosa del pene. Los perros machos que están en riesgo de tumor venéreo transmisible (perros no castrados que viven al aire libre) pueden tener una masa tumoral ubicada en la base del pene.
- Por último, el clínico debe observar al paciente orinar. Esto puede ayudar a identificar o confirmar la forma anormal de orinar, así como el momento del sangrado durante la micción. También permite la recolección de orina a mitad de la micción, lo que está indicado en todos los pacientes con hematuria. La palpación de la vejiga se debe repetir después de la micción para evaluar la presencia de cualquier masa grande en la vejiga, aunque esto puede ser imposible en un perro con sobrepeso o muy grande.
- La orina se evalúa con una tira reactiva para obtener multitud de parámetros físico-químicos y biológicos. También se centrifuga y se evalúa al microscopio el sedimento concentrado, para comprobar la presencia de determinados cristales, glóbulos rojos, glóbulos blancos, bacterias.
- Si se sospecha infección, entonces se obtendrá una muestra directamente de la vejiga por punción a través de la pared abdominal. Esta muestra de orina se cultivará para comprobar la presencia de bacterias. Las bacterias comúnmente aisladas incluyen E. coli, Staphylococcus spp. y Proteus spp.
- La presencia de cristales (cristaluria) en el sedimento de la orina no es necesariamente anormal. La cristaluria está influenciada por la concentración de orina, el pH y la temperatura, y no refleja necesariamente la presencia de piedras (urolitos). Por eso, para diagnosticar la presencia de piedras en el tracto urinario es más fiable una ecografía y / o una radiografía.
![]() |
Radiografía que muestra tres cálculos en la uretra de un perro |
Síntomas adicionales que indican gravedad
Además de orinar sangre, presta atención a estos síntomas:
Dificultad o dolor evidente al orinar.
Orina frecuente y en pequeñas cantidades.
Letargo, fiebre o falta de apetito.
Abdomen hinchado o doloroso al tacto.
¿Qué hacer inmediatamente si mi perro orina sangre?
Observa cuidadosamente la frecuencia y cantidad de sangre.
Proporciona agua abundante para ayudar a limpiar el tracto urinario.
No administres medicamentos humanos sin consultar antes a un veterinario.
Acude rápidamente al veterinario, especialmente si hay síntomas adicionales o el sangrado es abundante.
¿Cuándo es imprescindible acudir al veterinario?
Siempre que veas sangre en la orina, es motivo suficiente para consultar a tu veterinario.
Urgente si la hematuria va acompañada de vómitos, falta de apetito, o si el perro no puede orinar.
Tratamientos comunes
El tratamiento dependerá de la causa identificada por el veterinario:
Antibióticos para infecciones urinarias.
Dietas especiales o medicamentos para cálculos urinarios.
Cirugía o tratamiento especializado en casos de tumores o lesiones graves.
Prevención de problemas urinarios
Asegúrate de que tu perro tenga acceso constante a agua limpia y fresca.
Mantén una dieta equilibrada y adaptada a sus necesidades específicas.
Realiza controles veterinarios regulares, especialmente en perros mayores.
Observa y consulta ante cualquier cambio en los hábitos de micción de tu perro.
Preguntas frecuentes
¿Es siempre grave que mi perro orine sangre?
Sí, siempre debe investigarse, aunque algunas causas pueden resolverse fácilmente con tratamiento adecuado.
¿Puedo darle medicamentos humanos para la infección?
No. Siempre debes consultar al veterinario antes de administrar cualquier medicamento.
¿Cómo sé si mi perro tiene dolor al orinar?
Observa si se queja, orina muy lentamente, adopta posiciones extrañas o se lame excesivamente la zona genital.