Título: Mi perro tiene diarrea con sangre: ¿Qué hacer? Aquí la respuesta completa
Índice de contenidos
-
¿Es normal que un perro tenga diarrea con sangre?
-
Tipos de sangre en la diarrea: roja o negra
-
Causas más comunes de diarrea con sangre en perros
-
¿Cuándo es una urgencia veterinaria?
-
Qué hacer si tu perro tiene diarrea con sangre
-
Dieta recomendada durante el episodio
-
Tratamientos veterinarios más habituales
-
Prevención: cómo evitar futuros episodios
-
Productos recomendados (afiliados Amazon)
-
Conclusiones
-
Enlaces relacionados
1. ¿Es normal que un perro tenga diarrea con sangre?
No. La diarrea con sangre nunca debe considerarse normal. Aunque algunos casos leves pueden resolverse solos, la presencia de sangre indica inflamación, infección, parásitos o incluso problemas graves. Es esencial actuar con rapidez.
2. Tipos de sangre en la diarrea: roja o negra
-
Hematochezia: sangre roja y fresca, suele indicar sangrado en el colon o recto.
-
Melenas: sangre digerida, oscura o negra, sugiere sangrado en estómago o intestino delgado.
Identificar el tipo puede ayudar al veterinario a localizar el problema.
3. Causas más comunes de diarrea con sangre en perros
-
Parásitos intestinales (giardiasis, anquilostomas)
-
Infecciones bacterianas o virales (parvovirus, campylobacter)
-
Ingesta de cuerpos extraños o tóxicos
-
Cambios bruscos de dieta
-
Alergias alimentarias
-
Colitis hemorrágica
-
Tumores o pólipos intestinales
-
Uso inapropiado de medicamentos
Consulta relacionada: Mi perro ha comido veneno para ratas ¿Qué hago? Aquí la respuesta
4. ¿Cuándo es una urgencia veterinaria?
Debes acudir de inmediato si:
-
Es un cachorro o perro mayor
-
Hay vómitos, fiebre o letargo
-
Se repite por más de 24 h
-
La sangre es abundante o muy oscura
-
Presenta signos de deshidratación
Consulta relacionada: ¿Qué hacer si tu perro tiene fiebre? Aquí la respuesta
5. Qué hacer si tu perro tiene diarrea con sangre
-
Retira el alimento por 12 h (si no hay vómito)
-
Proporciona agua o suero oral en pequeñas cantidades
-
Observa su comportamiento y evolución
-
Introduce dieta blanda si mejora (arroz hervido sin sal + pollo cocido)
-
Acude al veterinario si no mejora o empeora
Consulta relacionada: Mi perro vomita ¿Qué hacer? Aquí la respuesta
6. Dieta recomendada durante el episodio
-
Arroz blanco cocido
-
Pechuga de pollo hervida
-
Calabaza cocida (en pequeñas cantidades)
-
Evita: grasas, lácteos, comida comercial seca común, restos de comida humana
7. Tratamientos veterinarios más habituales
-
Antibióticos (si hay infección)
-
Antiparasitarios (si hay parásitos)
-
Protector gástrico
-
Suplementos de fibra o probióticos
-
Sueros intravenosos si hay deshidratación
8. Prevención: cómo evitar futuros episodios
-
Desparasita regularmente
-
Evita cambios bruscos de alimentación
-
No permitas que coma cosas del suelo
-
Vacuna contra parvovirus si es cachorro
-
Control veterinario periódico
9. Productos recomendados ( Amazon)
- Solución para rehidratar a tu perro
- Protector gástrico para perros
- Eliminador de olores del vómito canino
10. Conclusiones
La diarrea con sangre en perros debe tomarse en serio. Aunque algunas causas son leves, otras pueden ser mortales si no se actúa rápido. La observación atenta y la intervención veterinaria a tiempo pueden salvarle la vida.
11. Enlaces relacionados
En profundidad....
¿Qué causa la diarrea con sangre en el perro?
Los veterinarios no son capaces de determinar en todos los casos la causa de la diarrea con sangre.- En algunos casos aparece por una reacción alérgica a algún alimento
- Otras veces la causa es la producción de enterotoxinas por la bacteria Clostridium perfringens.
- Otras bacterias como la Salmonella o E.Coli.
- Algunas enfermedades virales (parvovirus canino, coronavirus canino)
- Enfermedades por parásitos (Ascaris) pueden producir diarrea con sangre.
- También son frecuentes tumores,
- Invaginaciones intestinales
- Problemas de coagulación de la sangre (o intoxicación por raticidas anticoagulantes)
- Algunos estudios han sugerido la participación de ciertas toxinas (alimento con mohos),
- En la mayoría de los casos no se logra averiguar la causa. Por ello se ha definido un "síndrome de gastroenteritis hemorrágica" y se está investigando sobre él. Se sabe que afecta más a razas pequeñas de perros, a cachorros, que aparece más frecuentemente en invierno y que en el 80% de los casos va acompañada de vómitos.
¿Qué síntomas acompañan a la diarrea con sangre?
El signo clínico más común es una diarrea severa que es notablemente sangrienta, por lo que la enfermedad se llama gastroenteritis hemorrágica.
Los perros afectados presentan diarrea aguda, profusa, hemorrágica con grandes cantidades de sangre fresca y a veces, trozos de la mucosa intestinal desprendidos en las heces.
Los signos clínicos se desarrollan rápidamente. Los perros afectados pueden tener una temperatura corporal por debajo de la normal y temblores. La piel puede verse seca y algo engrosada debido a la deshidratación. Las encías están a menudo secas y pegajosas al tacto, y pueden ser un color oscuro, de color rojo "ladrillo".
Además el perro puede presentar depresión, vómitos, hematemesis (vómitos con sangre) y dolor abdominal. En los casos graves, la pérdida de sangre y fluidos puede llegar a producir shock hipovolémico por deshidratación. Otra complicación grave es la septicemia producida por bacterias que atraviesan el intestino dañado y llegan al torrente sanguíneo.
Diagnóstico veterinario en perros con diarrea sanguinolenta
También verificara que el perro tenga las vacunas al día y que no haya habido algún contacto con otro perro infectado de parvovirus.
Se ocupará de evaluar el grado de pérdida de sangre del animal (frecuencia del pulso y color de las membranas mucosas) y deshidratación (turgencia de la piel, adherencia de las membranas mucosas).
Realizará un análisis de sangre para evaluar lo concentrada que está la sangre por la deshidratación (Hematocrito). El recuento de glóbulos blancos es generalmente normal en comparación con la leucopenia (descenso de leucocitos o glóbulos blancos) que ocurre en aproximadamente el 65% de los perros con infección por parvovirus.
Si se sospecha que el causante es el parvovirus, éste se confirma por una prueba de laboratorio (ELISA o PCR) a partir de una muestra de las heces diarreicas. Estas pruebas deben llevarse a cabo prioritariamente y especialmente en animales jóvenes o no vacunados. Debes tener en cuenta que, aunque tu perro esté vacunado, puede estar sufriendo la infección por otra variedad del virus o una mutación del mismo, de tal manera que la vacuna no es efectiva.
En el caso de una infección por Clostridium perfringens una citología de las heces puede demostrar la presencia de esporas clostridiales.
Las radiografías pueden demostrar la presencia de una obstrucción o íleo intestinal y la imagen se puede utilizar para detectar además posibles cuerpos extraños o invaginaciones del tubo intestinal (intususcepciones).
Cachorro de 3 meses con diarrea con sangre por Parvovirus |
En caso de vómitos, se suministra tratamiento antiemético (1 mg / kg subcutáneo cada 24 horas), antiácidos gástricos (ranitidina 2 mg / kg por vía intravenosa cada 8 horas o omeprazol 1 mg / kg intravenoso cada 24 horas) y una dieta gastrointestinal.
Si se confirma infección bacteriana, se trata con antibióticos (amoxicilina / ácido clavulánico 7 mg / kg por vía subcutánea cada 24 horas durante la hospitalización seguida de 12,5 mg / kg por vía oral cada 12 horas dado por los propietarios en casa).
Para tratar el dolor abdominal, el veterinario administra analgésicos (buprenorfina 0,01 mg / kg por vía intravenosa cada 6 horas o cada 8 horas) a discreción del clínico.
Si necesitas más información, puedes consultar El libro de MANUAL PRÁCTICO DE VETERINARIA CANINA (Animales Domesticos (drac)).